Buscanos en las redes sociales

Central Mutante ::.

El Otro Lago: Fantasía en los barrios periféricos

El Otro Lago, historieta de Dani Ruggeri

Sin categoría

El Otro Lago: Fantasía en los barrios periféricos

La historieta de Dani Ruggeri, publicada por Maten al Mensajero, combina barrio y fantasía, y acaba de ganar el Premio Trillo a mejor obra infantil.

“En un principio yo había publicado con Barro Editoria “El diablo de la torre nueve”, donde inició como semilla la idea de un mundo con suficientes puertas abiertas para que funcionara como un ‘arenero’ donde se pudieran armar y componer historias” [1]

Con esta respuesta, la autora Dani Ruggeri describe esta serie de aventuras, de una de ellas hablaremos en esta nota. La obra inaugura una colección, titulada El Otro Barrio, y resultó ganadora de un Trillo este año.

Pero… ¿De qué va El Otro Lago? Bueno, acompañamos a este grupo de niños (Juan, Olivia, Caro, Dan y Rú), que viven en Samoré, barrio oriundo de la autora, ubicado en Villa Lugano, sur de la Ciudad de Buenos Aires, pero, como aclara la presentación previa, este no es el mismo barrio que existe en nuestra realidad, sino que es uno donde las cosas fantásticas ocurren, y cualquier cosa puede pasar.  En este caso, Juan invita al resto a visitar a La Polilla, un ser que otorga favores pidiendo algo a cambio, para que les posibilite explorar el lago Lugano y hallar los tesoros que allí se encuentran. Ante la negativa de los otros, el chico decide ir por su cuenta, pero pronto descubrirá que los favores de La Polilla no son tan inocentes como pensaba.

En esta idea un poco al estilo “Alice in Wonderland”, la autora nos muestra que, en espacios tan cotidianos, como nuestro barrio, o los de nuestros amigos y/o familiares, pueden existir escenarios fantásticos, al más fiel estilo cuento de hadas, sin salirse demasiado de los lugares, y actitudes comunes que podemos encontrar en los mismos. De ahí un latiguillo bastante gracioso, que es que una de las vecinas no quiere cruzarse con La Polilla porque le debe plata.

Los personajes principales, es decir, los niños y las niñas, tienen características un poco marcadas, por ejemplo, Juan es el aventurero, Olivia la “ñoña”, Dan el “forzudo”, etc. Pero no se cae en el típico cliché de anclarlos en ese único rasgo.

Por el lado del arte, es impecable. Quizás mi única queja sea que la impresión arruina un poquito el color, pero no así la experiencia de la lectura, solamente es un detalle. Por lo demás, la autora logra muy bien unir estos dos mundos, el de la realidad y fantasía, sin que se sientan uno ajeno al otro en un escenario compartido.

Ya finalizando, habría que aclarar que esta obra está dirigida al público infanto/juvenil ¿Quiere decir esto que alguien adulto no puede disfrutarla? No, simplemente informar que esta es una muy buena opción para incorporar al niño o a la niña al mundo de las viñetas, ya que, invita con su lenguaje simple y cotidiano que, como ya detallé más arriba, no por eso deja de lado la fantasía y la imaginación que caracteriza a los relatos de la infancia. Además, su publicación es reciente y, ya se ha anunciado, la colección continuara con una reedición de “El Diablo en la Torre Nueve” y “Misterio en el 5to A”. La obra fue editada por Maten al Mensajero.

 

[1] https://revistablast.com/entrevistas/quiero-compartir-relatos-donde-espacios-perifericos-puedan-albergar-la-posibilidad-de-lo-magico-dani-ruggeri/

Si te gusta lo que hacemos podes colaborar con nosotros a través de un cafecito haciendo click acá.

Comentar

Más en Sin categoría

Trending

CM! PODCAST

To Top

Desarrollado por Central Mutante